Después del asesinato de su padre Sancho I de León por parte de cierta nobleza gallega – entre el 15 de noviembre de 966, la data de su último diploma, y el primero expedido oor Ramiro III en Sahagún el 19 de diciembre del mismo año 1 – la regencia del reino quedó en manos de dos mujeres; su tía la infanta y monja Elvira Ramírez que hizo las veces de reina durante la minoría de edad del monarca, 2 y su madre la reina Teresa Ansúrez, que después de enviudar profesó en el Monasterio de San Pelayo de Oviedo donde llegó a ser abadesa.

En 975 tuvo que levantarse el asedio al castillo de San Esteban de Gormaz ante la llegada de refuerzos sarracenos. La grave derrota que supuso la retirada de las tropas leonesas, castellanas y navarras provocó una crisis política en León que llevó a la infanta Elvira a abandonar la regencia y dejarla en manos de la madre del rey.
En 976 murió Al-Hakam II dejando como heredero del califato a Hisham II, de tan sólo once años. De la mano del nuevo califa, llegó Almanzor, nombrado visir a los pocos días de la investidura de Hisham. Entre finales de la década de 970 y principios de la de 980, Almanzor lanzó la primera razia por tierras del reino de León. Zamora, Rueda, Atienza, Sepúlveda... caen en manos del caudillo musulmán.
La desafección de los nobles gallegos y portugueses hacia el rey de León, ya manifestada en tiempos de |Sancho I, padre de Ramiro III, no menguó con la mayoría de edad de éste. Un carácter difícil y las continuas derrotas sufridas de manos de los musulmanes no hicieron más que aumentar el desafecto. Finalmente, estos nobles se rebelaron contra Ramiro III y proclamaron nuevo rey a Bermudo Ordóñez en el año 981. Bermudo era, al parecer, hijo de Ordoño III de León y, por tanto, primo de Ramiro III. Entre la primavera y el verano de 982, los partidarios de Bermudo ya se habían hecho con el control de Galicia y el 15 de octubre (o el 13 de noviembre) era coronado en Santiago de Compostela. El reino de León quedó dividido en dos: el territorio leonés propiamente dicho y Castilla se mantuvieron fieles a Ramiro III, mientras que Galicia y Portugal se pusieron del lado de Bermudo.

Falleció en Destriana, a unos 15 kilómetros sur de Astorga, el 26 de junio de 9857 y recibió sepultura en San Miguel, en la misma localidad.8 Dos siglos más tarde, el rey Fernando II de León ordenó trasladar el cadáver de Ramiro III desde la iglesia de San Miguel de Destriana hasta la Catedral de Astorga, en la que ya en el siglo XVI se había perdido el rastro de su tumba, a pesar de que sospechaban que bien pudiera ser una de las dos que había en la capilla mayor, y que se creía que contenían los restos de dos infantes.9
Durante el reinado de Alfonso V de León, los restos mortales del rey Ramiro III fueron trasladados a la iglesia de San Juan Bautista de León, que después pasó a llamarse Basílica de San Isidoro de León, y fueron colocados en un rincón de una de las capillas del lado del Evangelio, donde también yacían los restos de otros reyes, como Alfonso IV de León, y no en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León.
Matrimonio
.jpg)
Ordoño Ramírez el Ciego, esposo de Cristina Bermúdez, hija de Bermudo II de León y la reina Velasquita Ramírez, matrimonio que da origen al más importante linaje de Asturias del siglo XI.